El plan de estudios se articula alrededor de un abordaje integral de los problemas sociales:
- Contexto - Economía e Historia
- Teoría Sociológica - Para conocer cómo han interpretado otros la realidad y los problemas sociales
- Investigación - Para interpretar la realidad por uno mismo y "aprender a investigar investigando", a traves de laboratorios.
- Gestión Social - Para transformar, acompañando dinámicas comunitarias y territoriales
- Sociologías Especiales - Rural, urbana, de la educación, de la música, de la paz, de la violencia, de la comunidad, de la familia, de los movimientos sociales... Para integrar los conocimientos del contexto, teóricos y prácticos.
- Humanidades y formación integral - Como apuesta institucional de la USTA
- Idiomas - Cinco niveles de inglés, más uno específico para las ciencias sociales, más el espacio académico "Sociología en África, Asia, Oceanía y Oriente Medio". Como electivas, se pueden cursar portugués, alemán, francés y otras lenguas.
La organización del Plan de Estudios se estructura desde tres grandes ciclos (Básico, Profesional y de Profundización), dos componentes (flexible y obligatorio) y seis áreas específicas (Contexto, Teorías, Metodologías, Gestión Social, Especiales y Humanidades-Idiomas).
Ciclos | Número de Créditos |
Básico | 48 |
Profesional | 54 |
Profundización | 37 |
Total de créditos | 139 |
Plan de estudios vigente para los estudiantes de la Facultad de Sociologia
Semestre I
- Fundamentos del pensamiento sociológico
- Investigación I: Epistemología y paradigmas
- Introducción al mundo moderno
- Pensamiento Lógico
- Filosofia institucional
- Idiomas - Inglés I
- Cátedra Henri Didón
Semestre II
- Clases sociales y conflicto social
- Investigación II: Diseño de proyectos
- Procesos y problemas sociales en América Latina y Caribe
- Geografía humana, demografía y territorio
- Lengua extranjera – Inglés II
- Antropología
Semestre III
- Sociología comprensiva
- Investigación III: Laboratorio de fuentes secundarias
- Procesos y problemas sociales de Colombia
- Sociologías especiales I (electiva)
- Diseño de proyectos sociales
- Lengua extranjera - Inglés III
- Epistemología
Semestre IV
- Teoría estructural funcionalista
- Investigación IV: Laboratorio de fuentes primarias
- Pensamiento económico
- Sociologías especiales II (electiva)
- Gestión de proyectos I
- Lengua extranjera - Inglés IV
- Cultura teológica
Semestre V
- Teoría crítica
- Investigación V: Laboratorio de sistematización y análisis de la información
- Economía colombiana
- Sociologías especiales III (electiva)
- Gestión de proyectos II
- Lengua extranjera - Inglés V
- Filosofía política
Semestre VI
- Teoría sociológica contemporánea
- Investigación VI: Laboratorio de socialización de resultados
- Sociología en África, Asia, Oriente Medio y Oceanía
- Sociologías especiales IV (electiva)
- Gestión de proyectos III
- Ética
- Lengua Extranjera – Inglés VI
Semestre VII
- Teoría sociológica y pensamiento latinoamericano contemporáneo
- Seminario en procesos y problemas sociales I (electiva)
- Cátedra opcional complementaria I (electiva)
- Sociologías especiales V (electiva)
- Gerencia de proyectos sociales
- Seminario de profundización I (electiva)
Semestre VIII
- Prácticas
- Opción de grado I
- Seminario de autores I (electiva)
- Seminario de profundización II (electiva)
Semestre IX
- Opción de grado II
- Seminario de orientación profesional
- Seminario en procesos y problemas sociales II (electiva)
- Cátedra opcional complementaria II (electiva)
- Seminario de autores II (electiva)
- Seminario de profundización III (electiva)