La Maestría en Planeación para el Desarrollo de sus actividades académicas e investigativas participa y tiene convenios con las siguientes Redes Nacionales e Internacionales:
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución internacional no-gubernamental con status asociativo en la UNESCO, creada en 1967. Actualmente, reúne 616 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 47 países de América Latina, Estados Unidos, Canadá, Alemania, España, Francia y Portugal.
Somos Centro miembro del Consejo, y además, docentes de la Maestría en Planeación para el Desarrollo participan en el Grupo de Trabajo de Metodologías y procesos participativos.
Red Nacional de Planeación local y Presupuestos Participativo
La Red Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo es una iniciativa que articula ejercicios de planeación y presupuesto participativo que distintos municipios y departamentos, promovidos tanto por organizaciones sociales como por autoridades gubernamentales. Es una forma de institucionalización informal de la planeación local y la participación participativa en el país
Sistema Nacional de Planeación
Foro Permanente de Educación Superior
El Foro Permanente de Educación Superior tiene como propósito principal garantizar una amplia y participativa reflexión, discusión y aportes sobre la política pública de educación en Colombia, como factor fundamental para garantizar movilidad social; potenciar el desarrollo; generar conocimiento, innovación, crecimiento, competitividad y productividad; reducir la pobreza y la inequidad en el marco de una mayor justicia y armonía social, respetando la diversidad y la multiculturalidad
Asociación Internacional de Sociología – ISA
Comité interinstitucional y empresarial – CIUE
Instituto de Estudios Humanitarios – IEH
Red Colombiana de Facultades y Departamentos de Sociología – RECFADES
Asociación Latinoamericana de Sociología - ALAS
Red latinoamericana para el fortalecimiento de procesos de descentralización - PROCEDE Latinoamérica y el Programa CAPACIDES de InWent para Fortalecimiento de las Capacidades para procesos de descentralización en la Región Andina.
Miembros de la Alianza Bogotá Participación
Localmente participamos en la Alianza por Bogotá Participación que fue creada para "contribuir a la construcción de acuerdos y consensos en torno la visión de ciudad y al desarrollo de Bogotá en el corto, mediano y largo plazo (...), así como para el seguimiento y acompañamiento a los procesos de discusión y aprobación del Plan de Desarrollo, Bogotá Humana 2012-2016".
La Universidad Santo Tomás cuenta con diversos convenios de cooperación académica que permiten la movilidad de estudiantes, docentes e investigadores del Programa de Maestría en Planeación para el Desarrollo con universidades y centros de investigación en diversos países, entre ellos destacamos los vigentes con:
Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México y San Salvador.
Hacemos parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO
En el marco del convenio de la Red de investigación del Centro Regional del Sistema de Información e Incidencia en Derechos Humanos y Migración Forzada SIISDHES-CODHES, de la que hacemos parte, presentamos algunas de la notas de prensa publicadas tras la presentación del Informe "El desplazamiento forzado y la imperiosa necesidad de la paz" realizado bajo la coordinación investigativa del docente Fabio Lozano y la asistencia de investigación de algunos de nuestros estudiantes.
Revista Semana. Los desplazados por la violencia en 2013 se cuentan por decenas de miles
El Espectador. 'La imperiosa necesidad de la paz'
El Nuevo Herald. Disminuye desplazamiento forzado en Colombia
Diario El País. Valle del Cauca, es el departamento con más víctimas del desplazamiento
Diario El País. Corte Constitucional califica de tragedia humanitaria situación de desplazamiento en el país
Pulzo. Colombia se estaría habituando al fenómeno del desplazamiento, según informe de Codhes
Prensa Libre. Desplazamiento disminuye en Colombia por la paz pero sigue al nivel de Siria
Brindar elementos de conceptualización, análisis y profundización sobre la planeación, el desarrollo y las políticas públicas como elementos estructurantes para generar cambios y dar solución a problemas sociales, profundizar en la democracia y la participación ciudadana en los ámbitos locales, regionales y nacionales
Promover el conocimiento científico desde un marco interdisciplinario para la formación de personas capaces de abordar la complejidad de los fenómenos inherentes a la planeación y al desarrollo humano integral y proponer soluciones que involucren al territorio y a las personas en el ámbito local, regional y nacional a través de procesos de enseñanza-aprendizaje.
Para el año 2023 será un programa reconocido a nivel nacional en el campo de la planeación y el desarrollo por sus aportes a la docencia, la investigación y la proyección social; será un programa con acreditación de alta calidad; y estará articulado a redes académicas nacionales e internacionales de alto nivel.
Enfoque interdisciplinario: permite la inclusión de saberes, conocimientos, instrumentos y esfuerzos colectivos de diversas disciplinas.
Integralidad: la visión de los problemas del desarrollo es holística, sistémica, por lo que permite reconocer los niveles, funciones, técnicas y particularidades en los cuales se ven involucrados los actores territoriales.
Autonomía: Reconoce la diversidad y promueve el diálogo intercultural en el que cada individuo pueda ser sujeto de su propio desarrollo.
La revista Campos en Ciencias Sociales es una publicación seriada especializada de la División de Ciencias Sociales de la Universidad Santo Tomás, Colombia, orientada a propiciar el interés y la discusión académica en torno al conocimiento producido por las Ciencias Sociales. Tiene como objetivo generar un espacio de reflexión, postulación y difusión de resultados de investigación relacionados a la comunicación social, la sociología, el diseño gráfico y disciplinas afines a las ciencias sociales. Por lo tanto, todos los manuscritos deben tener una clara orientación científica hacia estas áreas.
Con una periodicidad semestral, la revista postula un núcleo temático anual dirigido a su público objetivo conformado por académicos, investigadores, profesionales, estudiantes, y en general, aquellos que estén interesados en aportar a la discusión en el campo de las Ciencias Sociales.
Los artículos remitidos deberán ser inéditos, originales, y no haberse sometido a un proceso de arbitraje en otra publicación; y podrán ser escritos en castellano, inglés o portugués. En todo caso, los mismos deben poder ser categorizados en artículos de investigación, reflexión y/o revisión, fundamentalmente. De los textos postulados se hará una evaluación preliminar y los que reciban conceptualización favorable, serán remitidos a dos (2) pares evaluadores académicos externos, siguiendo el método de revisión doble ciego.
Para mayor información: Revista Campos en Ciencias Sociales
Puede consultar el número de la Revista Campos en Ciencias Sociales: VOL. 3, NÚM. 1 (2015): EL DESARROLLO Y SU COMPLEJIDAD DESDE LAS PERSPECTIVAS MULTIDISCIPLINAR Y TRANSDISCIPLINAR
Convocatoria 2017. Las mirada de los conflictos desde las ciencias sociales.
La revista Campos propone los siguientes ejes temáticos para el Volumen 5 en sus números 1 y 2:
1. Los conflictos y los cambios en el sistema social (conflictos sociales en términos de clivaje de clase).
2. Los conflictos sociales, territoriales, socio-ambientales y relacionados con el extractivismo.
3. Las resistencias sociales y civiles (conflictos políticos).
4. Conflictos religiosos.
5. Conflictos en entornos educativos y en entornos virtuales.
6. Conflictos intersubjetivos de acción colectiva y transformación social.
7. Conflictos étnicos y de actores sociales (campesinos, afros, indígenas, rom (gitanos), género, entre otros).
8. Conflictos armados y violencias.
Carolina Muñoz Bello
Felicitaciones a Cindy Castro Directora Maestría en Actividad Física para la Salud de la USTA!!!!

La Maestría en Planeación para el Desarrollo se complace en presentar los Trabajo de Grado de grado de estudiantes del programa.
Para revisar los documentos pueden acceder al Repositorio de Trabajos de grado, que la Universidad Santo Tomás dispone para su consulta AQUI
Trabajos de grado calificados como Meritorio.
La Maestría en Planeación para el Desarrollo se complace en presentar los Trabajo de Grado de grado calificados como "Meritorio" de estudiantes del programa.
ActaN° | Estudiante | Título trabajo de grado |
1 | Hugo Germán Caicedo Mora | La participación ciudadana en la construcción del plan de desarrollo: Caso Municipio de Villavicencio(Meta) |
5 | Sandra Rocío Montoya | Trabajo infantil: una mirada desde los niños y niñas que lo reclaman como un derecho de la infancia |
8 | Iván Eduardo Matiz Sánchez | Programa de formalización de la propiedad rural-calidad de vida, desarrollo rural con enfoque territorial, Ramíriqui (Boyacá) |
9 | Jorge Iván Rodríguez Rojas | Medición de la brecha digital. El caso del plan vive digital del Meta |
12 | Nataly García Ramírez | Pensando en el WatUzan en el contexto del conflicto armado |
16 | Julián Alfonso Castañeda | Análisis de los programas de formación docente en el sector oficial en el distrito capital, en el periodo 2006-2013. |
26 | Lida Esperanza Carrillo García | La formación de los jóvenes en liderazgo ambiental como factor de apropiación territorial |
27 | Cindy Joulieth Castro Ramírez | Caracterización de las prácticas recreativas de los niños y niñas de la ludoteca por medio de espacios de participación infantil |
OFICINA DE EGRESADOS USTA
La Oficina de Egresados busca fortalecer los vínculos de los profesionales tomasinos con la Universidad y de la institución con el mundo laboral y el contexto real de la sociedad.
Más información AQUI
PORTAL DE TRABAJO TOMASINO
La Universidad Santo Tomás, pone a disposición este portal de trabajo, exclusivo para ti que haces parte de la Gran Familia Tomasina y queremos de esta manera brindarte diversas oportunidades para tu desarrollo profesional. Si buscas empleo o deseas tener nuevas oportunidades laborales, ingresa, regístrate y comienza a aplicar a las ofertas de las empresas que hacen parte de este portal. Te recomendamos mantener la hoja de vida actualizada. El Portal de Trabajo Tomasino es administrado por la Oficina de Egresados.
Más información AQUI
FERIA TOMASINA
Apreciados Egresados Tomasinos, los invitamos cordialmente a la Feria Tomasina 2017 donde se promocionarán los programas de posgrado. El evento se llevará a cabo el 8 de Junio, de 5 p.m a 9 p.m, en la sede Doctor Angélico de la Universidad Santo Tomás. En esta ocasión, contaremos con la conferencia central sobre Liderazgo Inspirador. No te pierdas este gran evento.
Más información AQUI

I ENCUENTRO DE EGRESADOS 2017
La Maestría en Planeación para el Desarrollo de la Facultad de Sociología invita al I Encuentro de Egresados 2017 en las Instalaciones de la Universidad Santo Tomas, con el objetivo de realizar una reunión informal donde podremos compartir nuestras experiencias posteriores a nuestro grado y los proyectos de cada uno con el fin de crear enlaces para nuevas ideas en nuestra labor como Planificadores para el Desarrollo.
La cita será el Jueves 29 de Junio desde las 5:30 pm en las instalaciones de la Universidad Santo Tomás Auditorio Jordan de Sajonia, la cual será presidida por las Directivas del Programa de la Maestría en Planeación para el Desarrollo y de la Facultad de Sociología.
Esperamos contar con su asistencia, siendo muy importante para nosotros contar con su participación.
