- Visto: 1362
Presentación de la facultad
La Facultad de Sociología de la USTA se crea en 1965 y, actualmente, es la única que mantiene en Colombia esta denominación. Desde entonces, suma más de 1000 egresados y egresadas que han destacado por su amplia formación en investigación social, análisis crítico-propositivo y planeación para el desarrollo social. Así, el programa de Sociología de la Universidad Santo Tomás, se distingue esencialmente por responder a las necesidades locales, regionales y nacionales, orientando su trabajo y procesos de formación en un trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, desde y con las comunidades y los territorios.
Así, la Facultad de Sociología, se distingue esencialmente por responder a las necesidades locales, regionales y nacionales, orientando su trabajo y procesos de formación en un trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, desde y con las comunidades y los territorios.
Proyección Social
La proyección social se desarrolla a través de las 5 líneas estratégicas institucionales de Desarrollo Comunitario, Relaciones Interinstitucionales, Educación Continua, Asesorías y Consultorías y Emprendimiento. Estas estrategias se llevan a cabo mediante la articulación con las funciones sustantivas de docencia e investigación. Las acciones se implementan mediante el desarrollo de proyectos de acompañamiento comunitario, proyectos de investigación, articulación con semilleros de investigación, extensiones de cátedra, prácticas profesionales y eventos académicos.
Investigación
La Facultad de Sociología promueve la investigación social de sus docentes y estudiantes, a través de tres grupos de investigación clasificados y reconocidos a nivel nacional, además de siete semilleros y dos grupos de estudio. En estos espacios se desarrollan proyectos y actividades de investigación, intervención social y planeación enfocadas en la generación de conocimiento que dialoga con los contextos socioculturales.
Docencia
La planta docente de la Facultad de Sociología se caracteriza por su carácter abierto y su formación interdisciplinar. Son docentes altamente cualificados con experiencia en docencia, investigación y gestión social, que participan en redes académicas internacionales.
En su ejercicio profesional vinculan las tres funciones sustantivas por medio de proyectos de investigación y de la producción de artículos científicos y libros, la docencia, la proyección social y la realización de materiales para trabajo con los estudiantes y con la comunidad.
Nuestra Oferta Académica